Si desea recibir uno de los 10 libros digitales quetenemos a su 
disposicion ,solo tiene que enviar la ficha de solicitud libro al correo
 
 guido.figueroa@mundolaboral.cl, y se le hara llegar un link,para que lo descargue directam,ente a su pc o tablet.
Para las personas que se inscriban a un curso de mundo laboral, se 
les hara entrega de  la colección completa al momento de solicitarla, y a
 los que recomienden nuestros sercicios, se les hara un obsequio 
especial, si al momento de inscribirse, mencionan este aviso.
Tambien tenemos a su disposiición los formatos tipicos mas 
usados,para gestionar en el area de Recursos Humanos, si los desea 
recibir, llene la ficha de solicitud ,colocando el nombre del formato 
que le sea de su interes. El listado de formatos disponibles es el 
siguiente:
- Formato solicitud examen medico
 
- Formulario Autorizacion de horas extras
 
- Programa anual de capacitación
 
- Solicitud de anticipo y prestamo empresa
 
- Encuesta de clima organizacional
 
- Formato de evaluacion de desempeño
 
- Evaluacion del desempeño
 
- Requerimiento de personal
 
- Formatos para administrar el area de capacitación
 
- Induccion Especifica
 
- Induccion General
 
- Inventario de recursos humanos
 
- Pacto de horas extras
 
- Permiso ausencia al trabajo
 
- Procedimiento para el control de horas extras
 
- Procedimiento control de prestamos
 
- Procedimiento control Vacaciones
 
- Programacion de vacaciones anuales
 
- Resultados encuesta de clima laboral
 
- Anexo al contrato de trabajo
 
- Solicitud y autorizacion de feriado
 
- Formulario solicitud de prestamos.
 

En este texto se presentan conceptos de administración estratégica y 
comportamiento organizacional en una forma amplia y equilibrada.. Los 
administradores necesitan usar tales conceptos para afrontar  los 
desafíos actuales y para aprovechar las oportunidades que identifiquen 
en el futro. 
En cada capítulo se incluyen ejemplos de 
administradores que enfrentaron desafíos reales. Incluye CourseCompass 
Casos al Final de cada capítulo Incluye preguntas de comprensión
Parte I. Usted como administrador
1. Introducción
2. Administración del cambio 
Parte II. Evaluación del ambiente 
3. Evaluación de los ambientes externos
4. Administración en los diferentes contextos culturales 
5. Ética y responsabilidad social 
Parte III. Fijar el Rumbo 
6. Administración estratégica 
7. Estructura y diseño organizacionales 
8. Planeación 
9. Toma de decisiones individual y en grupo 
Parte IV. Implementación a través de las personas 
10. Liderazgo 1: Conceptos y procesos básicos 
11. Liderazgo 2: Enfoques y consideraciones 
12. Motivación 
13. Grupos y equipos 
14. Comunicación y negociación 
15. Administración de recursos humanos 
Parte V. Supervisión y Renovación 
16. Control 
17. Desarrollo y transformación organizacional

Los libros en el área de servicios han tenido una marcada orientación
 hacia la función de marketing, haciendo cada vez más difícil para el 
lector distinguir las diferencias e interrelaciones de esta área con el 
resto de las estrategias del negocio de servicio.
El libro está 
estructurado en cinco partes que comprenden 15 capítulos que llevan al 
lector a comprender los procesos que ilustran los retos esenciales de 
administrar un negocio de servicio.
Se incluyen tres tipos de recuadros:
- Memo para la gerencia |sugerencias de mejores prácticas
- Temas de investigación |resúmenes de investigaciones publicadas
- Perspectivas de servicio |ejemplos detallados de conceptos clave
Tablas
 y figuras que contienen diagramas, imágenes, gráficas y anuncios 
publicitarios que hacen más atractivo el contenido y facilitan el 
aprendizaje.
- 12 Casos y 12 lecturas relevantes para cada tema del libro.
- Preguntas de análisis y ejercicios de aplicación al final del capítulo.
Es una obra con fuerte orientación gerencial y enfoque estratégico con aplicaciones prácticas para la gerencia. 
Utiliza
 marcos de referencia conceptuales cuya relevancia ha sido evaluada para
 alumnos de carreras profesionales, estudiantes de maestría en 
administración de empresas, así como para participantes de programas 
ejecutivos. 
El libro incorpora resultados clave de investigación
 y usa ejemplos interesantes ?principalmente de América Latina y España-
 que ligan la teoría con la práctica.
Es el primer libro de texto
 en administración de servicios que resalta la importancia y profundiza 
sobre los servicios en la base de la pirámide de países emergentes, y 
que dedica una amplia sección del primer capítulo así como varias 
lecturas y casos a lo largo del texto.
Esta obra va más allá de 
establecer la diferencia entre administrar servicios y administrar la 
manufactura de productos a través del servicio. Plantea la necesidad de 
establecer un nuevo paradigma, e invita al lector a cambiar el enfoque 
tradicional del negocio basado en bienes o productos, por el de un 
negocio centrado en el servicio.
La segunda edición de 
Administración de Servicios tiene un enfoque integral, que plantea, 
analiza y discute los retos que implica la administración de los 
negocios de servicio, integrando estrategias de carácter 
multidisciplinario a lo largo y ancho de la organización.
Los 
cinco coautores trabajaron para actualizar y modernizar este libro. A 
diferencia de muchos otros textos en idioma inglés que son vendidos en 
países de habla hispana, la segunda edición de Administración de 
Servicios es particularmente diferente, pues es un texto que presenta un
 enfoque que integra estrategias de marketing, operaciones y recursos 
humanos para la creación de valor en la organización.
Se trata de
 un texto útil para las necesidades de estudiantes, profesores y 
ejecutivos de empresas en América Latina, España y otras regiones de 
habla hispana en el mundo.
Parte I.  El negocio de los servicios. 
Parte II. Los servicios desde la perspectiva del cliente. 
Parte III. La creación de valor en un mercado competitivo. 
Parte IV. Diseño y planeación de la experiencia del servicio. 
Parte V. Administración del sistema de entrega de servicio. 
Casos
Índice analítico

Este libro viene a cubrir un vacío no sólo en la bibliografía 
española, sino también en la internacional. Es esta línea, los 32 
briefings que se presentan, basados en la forma más directa o más remota
 en casos y situaciones reales, han sido adaptados con intencionalidad 
didáctica para permitir que los estudiantes se enfrenten a la diversidad
 de retos que afrontarán en su vida profesional. Así, este libro es un 
instrumento para aplicar el modelo pedagógico "Learning by doing".
Cada
 uno de los capítulos dedicados a las diferentes áreas de las relaciones
 públicas y la comunicación corporativa incluye la explicación teórica 
de las peculiaridades estratégicas de su proceso y cuatro briefings para
 trabajar en las aulas, tanto a través de las actividades enfocadas a 
resolver estratégicamente el caso, como de las cuestiones destinadas a 
la reflexión y al debate.
Capítulo 1. El proceso de las relaciones públicas
Capítulo 2. La comunicación interna
Capítulo 3. Las relaciones con los medios de comunicación social
Capítulo 4. Las relaciones con la comunidad
Capítulo 5. Las relaciones institucionales y el lobbismo
Capítulo 6. La comunicación financiera
Capítulo 7. Las relaciones de los consumidores
Capítulo 8. Las relaciones públicas interculturales
Capítulo 9. Las relaciones de la comunidad

Es un libro para cursos a nivel licenciatura y posgrado. Ha sido 
preparado de forma modular para que pueda adaptarse al plan de estudio 
de cualquier institución; además, es de gran utilidad para profesionales
 que deseen mejorar su comprensión de los mercados futuros. 
El 
texto aborda los temas en una forma amena y comprensible, sobre todo 
para los lectores que no tengan conocimientos profundos de matemáticas. 
Entre las principales características de esta edición se encuentran las siguientes:
Ofrece  información sobre el uso de árboles binomiales para opciones sobre índices, divisas y futuros. 
Analiza con detalle el uso del modelo de Black  como una alternativa al modelo Black-Scholes.
Explica las letras griegas a través de opciones sobre una acción que no paga dividendos. 
Utiliza
 dos tipos de cuadros para destacar el material: uno para las 
panorámicas de negocios, y otro para los ejemplos numéricos. 
Asimismo, incluye material adicional sobre fondos de cobertura y diferentes tipos de swaps.
1. Introducción.
2. Mecánica de los mercados de futuros.
3. Estrategias de cobertura con contratos de futuros.
4. Tasas de interés.
5. Determinación de precios a plazos y de futuros.
6. Futuros sobre tasas de interés.
7. Swaps.
8. Mecánica de los mercados de opciones.
9. Propiedades de las opciones sobre acciones.
10. Estrategias de negociación que incluyen opciones.
11. Introducción a los árboles binomiales.
12. Valuación de opciones sobre acciones: Modelo Black-Scholes.
13. Opciones sobre índices bursátiles y divisas.
14. Opciones sobre futuros.
15. Las letras griegas.
16. Árboles binomiales en la práctica.
17. Sonrisas de Volativilidad.
18. Valor en riesgo.
19. Opciones sobre tasas de interés.
20. Opciones exóticas y otros productos no estándar.
21. Derivados de crédito.
22. Derivados del clima, energía, y seguros.
23. Errores en el uso de derivados  y lo que nos enseñan.
Esta obra ofrece los fundamentos de la economía de una manera clara y
 concisa, con el apoyo constante de ejemplos de actualidad. 
El 
texto fue diseñado para atender las necesidades de los estudiantes que 
llevan un curso sencillo y no muy extenso de esta asignatura.
Herramientas didacticas que permiten el pensamiento activo y critico.
 Analisis extensos relativos al genero y la cultura. Totalmente 
actualizado con mas de 400 referencias nuevas.
1 La ciencia de la psicologia. 2 Bases biologicas de la conducta. 3 
Sensacion y percepcion. 4 Estados de conciencia. 5 Aprendizaje. 6 
Memoria. 7 Cognicion y lenguaje. 8 Inteligencia y capacidades mentales. 9
 Motivacion y emocion. 10 Desarrollo del ciclo vital. 11 Personalidad. 
12 Estres y psicologia de la salud. 13 Trastornos psicologicos. 14 
Terapias. 15 Psicologia social. Apendice A. Medicion y metodos 
estadasticos. Apendice B. Psicologia industrial / organizacional.
El libro utiliza ejemplos muy ilustrativos, tanto de la 
economía mexicana como de otras economías latinoamericanas, esto lo hace
 más comprensible al acercar los conceptos económicos a la realidad. Con
 el fin de consolidar el aprendizaje, el autor incluye al final de cada 
capítulo un resumen, temas de discusión y bibliografía, por si el lector
 desea profundizar. 
En algunos casos también se presentan 
ejercicios o prácticas que proporcionan al estudiante la oportunidad de 
aplicar los conocimientos adquiridos. 
Introducción. 
Parte I. Conceptos básicos. 
1. La economía. 
2. Escasez y elección. 
Parte II. Microeconomía. 
3. El mercado. 
4. Elasticidades. 
5. Consumidores y demanda. 
6. Empresas y oferta. 
7. Costos. 
8. Competencia perfecta. 
9. Competencia imperfecta I. Monopolio. 
10. Competencia imperfecta II. Oligopolio. 
11. Competencia imperfecta III. La vida real. 
Parte III. Macroeconomía. 
12. La economía como un sistema. 
13. Oferta y demanda agregadas. 
14. La demanda agregada. 
15. Gobierno y política fiscal. 
16. Dinero y sistema financiero. 
17. Banco central y política monetaria. 
18. Sector externo y tipo de cambio. 
19. La economía completa. 
Parte IV.  Temas especiales. 
20. Empleo y precios. 
21. Comercio internacional.
22. Desarrollo económico. 
23. Distribución del ingreso y pobreza.
Es el libro de texto más vendido del tema a nivel mundial; Moneda, 
banca y mercados financieros nos ayuda a comprender la economía, que da 
fundamento a la forma en la que el dinero y las instituciones bancarias 
funcionan y la explica de forma amena y didáctica.
Entre las 
principales características de la obra, se encuentran las siguientes: Un
 marco conceptual analítico y unificador que usa algunos de los 
principios económicos básicos para organizar el pensamiento de los 
lectores en relación con la estructura de los mercados financieros, los 
mercados de divisas, la administración de las instituciones financieras y
 el papel de la políti Un cuidadoso desarrollo de modelos explicado paso
 a paso.
1. Introducción.
2. Mercados financieros.
3. Instituciones financieras.
4. Banco central y política monetaria.
5. Finanzas internacionales y política monetaria.
6. Teoría monetaria.

Esta obra nos ofrece un panorama general del diseño y el cambio organizacional. 
Debido
 al incremento de consultores, administradores y personas responsables 
de una organización, este material es muy recomendado para mejorar el 
desempeño en el análisis del diseño y cambio organizacional.
1. Eficacia organizacional.
2. Ética.
3. Administración en un ambiente global de constante cambio.
4. Retos básicos del diseño organizacional.
5. Estructuras del diseño organizacional: autoridad y control.
6. Estructuras del diseño organizacional: especialización y coordinación. 
7. Cultura organizacional.
8. Diseño y estrategia organizacional.
9. Diseño organizacional, competencias y tecnología.
10. Tipos y formas de cambio organizacional.
11. Cambios organizacionales: inicio, crecimiento, declinación y muerte. 
12. Administración del conocimiento y tecnologías de información.
13. Innovación y creatividad. Manejo de conflictos, poder y políticas.

Es una guía amena para entender el pensamiento sociológico. Expone 
las aportaciones que numerosos pensadores han hecho al pensamiento 
social con el propósito de contribuir a las transformación d de las 
ideas en acciones significativas que conduzcan al logro de una mejor 
sociedad para todos..  Incluye nuevos temas: El papel de las 
organizaciones en la sociedad civil El avance d de las democracias
1. Sociología y sociedad 2. El pensamiento sociológico 3. Los 
protagonistas sociales 4.La sociología y el cambio social 5. Sociología 
latinoamericana. 6. Sociedad y cultura 7. Socialización e ideología 8. 
La sociedad políticamente organizada: el estado 9.Sociedad nacional, 
sociedad mundial 10. La nueva sociología y los problemas de nuestro 
tiempo.

A partir de su inicio en 1995, el comercio electronico ha crecido en 
Estados Unidos, de un inicio estable a un negocio de ventas al detalle 
de $225 mil millones y a un monstruo de $3.6 billones de dolares en 
transacciones de negocio a negocio; provocando un enorme cambio en 
empresas comerciales y mercados, asi como en el comportamiento de los 
consumidores. Las economias y las empresas comerciales de todo el mundo,
 Europa, Asia y Latinoamerica, se estan viendo afectadas de la misma 
manera.
Prefacio, PARTE 1. Introduccion al comercio electronico , PARTE 2. 
Infraestructura tecnologica para el comercio electronico , PARTE 3. 
Conceptos de negocios y cuestiones sociales , PARTE 4. El comercio 
electronico en accion , Referencias, indice